Siempre pensé que para un buen uso profesional de Google Earth debería abonar la cuota anual de Google Earth Pro. Sin embargo, si combinamos otras aplicaciones gratuitas de medida de superficie o de geolocalización con el móvil, podemos sacar partido de ambas y almacenar en nuestro ordenador datos de planos, tuberías, mediciones, etc y visualizarlos todos en Earth.
Lo primero que debemos hacer es registrarnos con nuestra cuenta de gmail en Google Earth, o crearnos una si no la tuviéramos. Una vez dentro de Earth ya podemos empezar a dibujar los contornos de nuestras parcelas, las localizaciones de las instalaciones, etc. Irrmos incorporando ficheros, que siempre debemos guardar antes de salir.
Pero, ¡cuidado! Cuanto más disciplinados seamos en la clasificación de nuestros dibujos sobre el plano, más útil nos será la información. Debemos crear carpetas, que nos aparecerán en la columna de la izquierda, para clasificar los puntos y dibujos por parcelas, por años, por instalaciones de riego, de luz, etc.
Si además usamos aplicaciones móviles como MideMapas o Trimble Outdoors, nos permitirán medir superficies y enviarlas por mail o Dropbox a nuestro ordenador. Nos aparecerá un archivo con extensión .kmz, que al abrirlo nos dibujará la parcela medida o los puntos señalados en campo en nuestra pantalla de Google Earth. Nos aparecerá en una carpeta temporal en la columna izquierda, así que debemos recordar incorporarla a las carpetas superiores, es decir, a “Mis sitios”. Y siempre guardar los progresos, salvando “Mis sitios” al final de cada sesión.
Otro consejo que os doy: si queremos incorporar algo a alguna parcela ya dibujada, debemos clicar en la carpeta que tengamos asignada a esa parcela, y así toda la información que introduzcamos se irá incorporando en el lugar correcto.
Si somos disciplinados y ordenados, con el paso del tiempo lograremos una muy valiosa información de todas las actuaciones que vayamos realizando en nuestra explotación agrícola. Y nuevamente a coste prácticamente nulo. ¡No lo desaprovechéis!
Saludos cordiales paratos
Como lo quisiera usar es un apps
Excelente página, especialmente para quienes pensamos que la agricultura es una de las actividades humanas más nobles y promisorias en un mundo que cada vez exige la mayor producción limpia y sostenible de alimentos
Muy necesaria esta aplicación para nosotros los agrónomos. Felicidades.
excelente para quienes estamos muy cerca de esta actividad tan noble que es la agricultura
Gracias por damos tan importante información.
Muchas gracias yo soy arquitecto y la verdad me ha sido muy útil.. Apartir de hoy guardaré mis carpetas en mi sitio.. Saludos muchas gracias por la información..
Bn información
Excelente
Excelente pagina……..
Excelente pagina gracias.
Felicitar por esta pagina que es muy importante para que podamos infrormarnos todo referente al Agro y solicitar me pueden aceptar para poder recibir informacion actualizada
Excelente herramienta.
gracias por compartirla.
Trabalho com Geoprocessamento a alguns anos e concordo com a matéria. Os benefícios e possibilidades do Google Earth são impressionantes.
Recomendo ! E caso precisem de formação mais estratégica sobre essa ferramenta, como por exemplo enquanto técnica de guerrilha até…. Fala com nós ! 😉
Perfecta para hacer aplicaciones Aereas precisas y productivas ..!
Buen dia gracias por compartir este tema de tanta importancia para el ser humano.
Envio mis datos para mantenerme informada, dirijo una organización de caficultores en Colombia en departamento de Boyacá.
Necsito como mejorar producción calidad y hacer mercadeo que es ya la parte final del proceso.
Excelente página
Agradecería enviarme información sobre avances tecnológicos en agricultura de clima frío. graqcias
Agradezco suscribirme.
muy interesante lo pondré en practica espero no se me dificulte porque requiero de este apoyo
Como ingreso a la pagina para consulta
Exelente muy útil
Yo he estado trabajando en la aplicación, pero tengo una duda, cómo se hace para que una vez trazada un área o linea se vea el valor sobre el dibujo? Para ver el valor de un área o linea siempre toca entrar a propiedades y consultar el valor lo cual es tedioso pero mejor que nada.
Gran forma de sacar rendimiento a las apps. Gracias por darnos la idea!
Excelente página muy útil para los colegas agrónomos.
muy interesante y si es gratis mejor gracias Ing.
Bien
Ya existe un programa que hace los mapas sin tener que estar haciendo carpetas ni generando archivos, muestra mapas de productividad, de enfermedades, actividades del huerto, gráficas, etc. es en línea y también tiene APP que funciona sin señal para utilizarla en el campo.
El programa se llama GEOPOP y lo encuentran en la siguiente página http://www.geopop.com.mx Es un programa muy completo para ayuda de los productores y los agrónomos.
Excelente e gustarla tener mas información, soy agrònomo
Muy buena aportación. Soy Ing Agronómo y utilizado una App gratuita que se llama Ager Maps. Es para iphone. Tambien puedes marcar puntos, lineas, poligonos, etc. Si en campo no tienes cobertura o datos, puedes trabajar offline, y en cuanto coge cobertura o datos se actualiza todo. Te guarda todos los mapas en el iphone y tambien en una app de escritorio, los puedes descargar en formato kmz, kml e interactuar con ellos… Es gratis y funciona genial.
Incluso pueden dibujar curvas de nivel, yo lo hago partir de esta liga: https://www.youtube.com/watch?v=XYlcmHw6UCM saludos!
Muy bien
Es de gran ayuda, en cualquiera de sus versiones para el uso de ArcGIS y AutoCAD… Te resuelve mucho.