Investigadores de México y Reino Unido publicaron en la revista científica Plant Cell, Tissue and Organ Culture la primera sobre-expresión transitoria de genes In-Planta en aguacate (Persea americana), el fruto tropical de mayor valor en el mercado internacional. La metodología desarrollada resuelve un cuello de botella para la investigación en esta especie […]
Etiqueta: Genética
I+D en frutos rojos
Planasa, empresa española especializada en investigación varietal avanzada del sector agroalimentario, pone en marcha en Jacona (Michoacán, México), un nuevo centro de investigación y desarrollo con el objetivo de obtener nuevas variedades de frutos rojos para proveer a los agricultores de los mercados de Latinoamérica y Estados Unidos. El nuevo centro tecnológico […]
Nueva mejora genética para el rendimiento del maíz
El Laboratorio de Biotecnología Vegetal del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL, CONICET-UNL) en Argentina, liderado por la investigadora de CONICET Raquel Chan, estudia los mecanismos de las plantas para adaptarse al ambiente. Para ello se realizan experimentos que consisten en aislar genes de la planta de girasol, introducirlos en […]
Roban agua, nutrientes y genes
La idea general que tenemos de las plantas es que son organismos verdes anclados en el suelo y que elaboran su propio alimento mediante la fotosíntesis. Pero ¿son todas las plantas así? Entre la gran diversidad que alberga este reino, algunas se han especializado en robar el alimento a otras. Estas jetas son las plantas […]
Edición genética en términos simples
Genética para resistir el frío
Las bajas temperaturas son una de las pesadillas de los productores agrícolas, que reportan millones de dólares de pérdidas en sus cultivos a causa de las bajas temperaturas. Ahora, investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del CONICET en Argentina han logrado identificar un grupo de genes que mejoran […]
Descubre esta “mina de oro” genética
Las características del desierto de Atacama, en Chile, juegan en contra de la vida. Después de los polos, es el lugar más seco del planeta. Además de la escasez de agua, el suelo tiene pocos nutrientes, la luz del sol produce una radiación extremadamente alta y gran parte de su territorio está […]
Herramientas biotecnológicas para el fitomejoramiento
Este software predice cambios genéticos en las plantas
Un nuevo paquete del software R, denominado AlleleShift puede ayudar a los científicos especializados en el cambio climático a predecir los cambios genéticos que experimentan las plantas. El programa, descrito en la revista científica PeerJ, también podría usarse para el diseño de programas de abastecimiento de semillas de árboles que […]