El Laboratorio de Biotecnología Vegetal del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL, CONICET-UNL) en Argentina, liderado por la investigadora de CONICET Raquel Chan, estudia los mecanismos de las plantas para adaptarse al ambiente. Para ello se realizan experimentos que consisten en aislar genes de la planta de girasol, introducirlos en […]
Etiqueta: Biotecnología
Edición genética en términos simples
Nuevos cultivos hechos con edición genética
En España el gobierno ha anunciado planes para flexibilizar las normas relativas a la edición de genes, alegando que permitirá una investigación y desarrollo más fácil de cultivos alimenticios más nutritivos o resistentes a las plagas. Sin embargo, la relajación de las directrices sobre edición genética, resultado de la ruptura […]
Lechuga: la nueva fábrica de vacunas
Una investigación de la Universidad de California Riverside (UCR), Estados Unidos, estudia la posibilidad de convertir vegetales comestibles, como por ejemplo la lechuga, en fábricas de vacunas de ARN mensajero (ARNm). La tecnología del ARNm, también utilizada en las vacunas contra el Covid-19, funciona al enseñar a las células a […]
¿Transgénico, libre de plaguicidas, agroecológico u orgánico?
La defensa del medio ambiente es un mundo lleno de palabras y conceptos que a veces usamos como sinónimos pero cuyo significado específico es muy importante diferenciar para entender mejor el problema y ampliar nuestro poder de incidencia. Por ejemplo, en Greenpeace nos interesa mucho la defensa de la biodiversidad, […]
Herramientas biotecnológicas para el fitomejoramiento
Todo sobre Crispr
Este software predice cambios genéticos en las plantas
Un nuevo paquete del software R, denominado AlleleShift puede ayudar a los científicos especializados en el cambio climático a predecir los cambios genéticos que experimentan las plantas. El programa, descrito en la revista científica PeerJ, también podría usarse para el diseño de programas de abastecimiento de semillas de árboles que […]
GMOs, alimentar con conocimiento
“Ixquic se encaminó a la milpa donde solo se levantaba una mata de maíz raquítica, mal crecida entre la maleza y los abrojos […]. Desesperada invocó a los dioses […]. Ellos hicieron que la milpa creciera y diera abundante y oloroso fruto. Dio tanto que las espigas se doblaban, descansando […]
Interés genético por la planta que no puede morir
En el desierto del Namib, que se extiende desde la costa de Namibia occidental hasta la costa de Angola y la República de Sudáfrica, las condiciones son extremas y la vida lucha para poder adaptarse. No obstante, en este desierto, que en algunos lugares recibe menos de 5 centímetros de […]