Etiqueta: Alimentación
La amenaza de los biocombustibles
En 2050 se tendrá que producir 50% más de alimentos, advierte la FAO. Aunque la demanda de maíz amarillo importado crece cada año, ya que uno de sus principales usos es la fabricación de biocombustibles, organismos internacionales han advertido en distintos análisis, emitidos de 2010 a 2017, de los efectos […]
Desafío #HambreCero
Menos cultivos están alimentando a más personas en todo el mundo, y eso no es bueno
Un día, el pasado marzo, hablé con Juliana y Elisa, una madre y su hija que trabajaban en las afueras de la ciudad de Huánuco, Perú. Aunque tenían solo un acre de tierra en este paisaje montañoso, cultivaron docenas de variedades locales de papas y maíz, junto con otros cultivos. […]
La posibilidad de la hiperproducción alimentaria y factores térmicos y energéticos
La hiperproducción de alimentos ha pasado de ser un concepto básico de producción masiva de alimentos de alta calidad a uno que también toma en cuenta el desarrollo sustentable del cultivo. Como parte de la serie de seminarios educativos disponibles a través de Cultivalor — una marca de la revista […]
El futuro de la alimentación y la agricultura
La NASA trabaja en una impresora para producir alimentos
La NASA ha otorgado una beca de 125.000 dólares y un plazo de seis meses a la compañía texana Systems and Materials Research Consultancy para explorar la posibilidad de usar la denominada ‘fabricación aditiva’, más conocida como impresión 3D, en la elaboración de alimentos en el espacio. “La forma en […]
¿Cuáles son los países que más alimentos desperdician en América Latina?
Cada vez que vayas al supermercado, piensa dos veces antes de llenar el carrito de compras. Y es que en América Latina se desperdician 348.000 toneladas de alimentos al día, cantidad suficiente para dar de comer a todo Perú. En total son 127 millones de toneladas de alimentos perdidas al […]
El futuro de la alimentación y la agricultura
FUENTE
El desafío proteínico para 2040: ¿Cómo alimentar a 9 mil millones de personas?
¿Cómo podemos alimentar a nueve mil millones de personas con una cantidad suficiente de proteína de una forma que sea costeable, saludable y buena para el medioambiente? Es una pregunta difícil, y las respuestas no son simples, pero una coalición única de empresas, académicos, y organizaciones sociales y cuerpos gubernamentales, […]