A continuación, te contaremos para que sirve y cómo se hace la bioestimulación en cultivos de aguacate hass en etapa de producción y así obtener mejores rendimientos y calidad en las cosechas.
¿Para qué sirve la bioestimulación en aguacate hass?
La aplicación de bioestimulantes y reguladores fisiológicos en el cultivo que se encuentra en etapa de producción, tiene como objetivo primordial:
- Optimizar la floración, promoviendo la inducción floral.
- Disminuir y evitar la caída y aborto de frutos.
- Cuaje del fruto.
- Crecimiento, desarrollo y llenado del fruto de aguacate.
Por lo cuál, la utilización de bioestimulantes en aguacate, redunda en la obtención de mejor rendimiento, alta producción y calidad del fruto.
Por otro lado, bajo nuestras condiciones tropicales, los períodos de baja precipitación y alta temperatura son primordiales en la diferenciación, maduración y apertura floral, a diferencia de lo que ocurre en el subtrópico en donde la acumulación de horas-frío juega un papel fundamental en la floración.
Entonces, una vez se presentan las condiciones ambientales adecuadas para el desarrollo de las yemas florales y la apertura floral, hay una serie de factores tanto internos como externos que afectan positiva o negativamente la viabilidad de las flores del aguacate y su posterior cuaje y retención.
Factores internos que afectan el rendimiento del aguacate.
Entre los factores internos más importantes que afectan la floración y por ende el fruto, se pueden mencionar:
- El contenido de carbohidratos en las flores.
- El estado nutricional de la planta, en especial los contenidos de calcio, boro, zinc y molibdeno, así como el balance hormonal de la misma, es decir, las relaciones entre las hormonas que favorecen el crecimiento (citoquininas, auxinas, giberelinas) y las que lo limitan (etileno y ácido abscísico).
Factores externos que afectan el rendimiento.
En cuanto a los factores externos, para la germinación de la yema floral en aguacate, es muy importante:
- La temperatura (20-25°C)
- La humedad relativa (50-75%).
- Las amplitudes térmicas superiores a 12°C son causantes de la caída y aborto de flores y de fruto.
- La disponibilidad de agua en las etapas tempranas de cuaje del aguacate es crítica para la retención de flor y fruto.
Etapas claves del cultivo.
Floración.
Una vez fecundada la flor, el óvulo fecundado da origen a la semilla y el desarrollo del ovario da origen a la pulpa del fruto.
Desarrollo inicial del fruto.
El desarrollo inicial del fruto (100 días posteriores al cuaje del aguacate) es la etapa crítica en cuanto al ritmo de división celular, y se estima que al final de este período el fruto del aguacate debe tener como mínimo 700 células para llegar a cosecha con buen tamaño y peso.
LLenado del fruto.
En la etapa de llenado del fruto del aguacate es muy importante asegurar el adecuado balance nutricional, los aportes de elementos como K, Mg y Ca son críticos para la obtención de fruta de buen calibre, peso y vida poscosecha, además de un régimen hídrico que asegure la disponibilidad y absorción de los nutrientes del suelo.
Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, es muy importante implementar planes de manejo nutricional, tanto a nivel edáfico como foliar, así como programas de bioestimulación estratégica en aguacate que permitan reducir al máximo el efecto perjudicial de factores internos y externos que afecten la viabilidad, la fecundación de las flores, el cuaje y el desarrollo posterior del fruto.
De igual manera, y por observaciones realizadas en varios años en huertos en producción, se ha podido evidenciar que el adecuado manejo de bioestimulantes y reguladores fisiológicos permite “sincronizar” productivamente el huerto, reduciendo la intensidad de la Alternancia en aguacate hass.
¿Cómo se hace la bioestimulación en aguacate?
Tener en cuenta la etapa fenológica o estado del cultivo es determinante al momento de la aplicación de bioestimulantes para aguacate.
A continuación, te daremos una guía sencilla para que puedas organizar y realizar la bioestimulación en aguacate para mejorar el rendimiento y la calidad del fruto.
1. Etapa hinchado de yemas.
HinchadoYemasAguacate-EnTuFinca
Agroplex B-Mo
2. Coliflor o antesis de flor.
#ColiflorAntesisAguacate, #EnTuFinca
Agromil V y Agroplex Ca.
3. Cuaje temprano.
#CuajeTempranoAguacate
Agroplex Triple React Max y Agroplex Ca.
4. Llenado del fruto de aguacate.
#LLenadoDelFrutoAguacate,
Agroplex B-Mo y Agropet K.
Las anteriores recomendaciones pueden variar de acuerdo al direccionamiento de su Ingeniero Agrónomo o características particulares del cultivo de aguacate.
Ahora ya sabes para que sirve y cómo se hace la bioestimulación en aguacate para mejorar el rendimiento, el llenado y la calidad del fruto. A continuación, te compartimos el fenograma del cultivo que presenta la empresa Agrica.
Programa de Bioestimulación.
Fenograma del cultivo.
#FenologíaAguacateBioestimulación, #EnTuFinca.