Microsoft ha registrado un conjunto de aplicaciones en Brasil que están diseñadas para mejorar la eficiencia en el sector agrícola, según un informe exclusivo de Cointelegraph Brasil, el 6 de junio.
La tecnología, conocida como FarmBeats, utiliza blockchain, drones, IoT, inteligencia artificial y big data para mejorar la productividad. Ha sido implementada en granjas en Estados Unidos, India, Nueva Zelanda y Kenia, logrando una reducción del 30% en el consumo de agua.
Ranveer Chandra, el científico que creó FarmBeats, dijo recientemente que el sector agrícola se había quedado atrás respecto al aprovechamiento de los beneficios que big data, IA y blockchain pueden traer, incluso afirmó que la caza había experimentado una mayor transformación digital a pesar de ser una industria más pequeña. Ranveer hizo esta declaración a la revista de negocios y economía Epoca Negocios:
“Brasil es uno de los primeros países que nos viene a la mente cuando pensamos en la agricultura. Desarrollamos FarmBeats para que su tecnología se pudiera aplicar aquí y en otros países en desarrollo”.
Epoca Negocios escribe que la tecnología es crucial para los agricultores que luchan por ganarse la vida mientras compiten con un clima cambiante y una creciente demanda de productos. Chandra explica que la producción debe aumentar en un 70% en los próximos 30 años si se van a cumplir los requisitos globales de alimentos.
El científico ha pedido al gobierno de Brasil que adopte la tecnología y la subsidie de manera similar a los equipos agrícolas y fertilizantes. Además de ayudar a los agricultores a usar los recursos de manera más efectiva, FarmBeats afirma que puede mejorar la precisión y el rendimiento al proporcionar estadísticas vitales sobre la temperatura, la humedad y los nutrientes en el suelo.