¿Alguna vez has llegado al final de la semana con un refrigerador lleno de alimento podrido y carne vencida debido a que tus planes de cocinar una tormenta se vio dejada de lado por una invitación a cenar de último minuto, o por un plazo a punto de vencer que te mantuvo trabajando en la oficina?
No estás solo.
En los EEUU, 40% de los alimentos que se producen se desperdician, y 42% de esto ocurre en hogares. Las frutas y vegetales son la categoría más impactada con un 52% que va a desecho, seguida por mariscos y pescado (50%), alimentos hechos a partir de granos como el pan (38%), la carne (22%), y la leche (20%).
Mientras que la mayoría de la gente sabe que el desperdiciar alimentos es malo, no son conscientes de las consecuencias de esta pérdida de alimentos, de acuerdo a JoAnne Berkenkamp, defensora líder del programa de Alimentos y Agricultura, del Consejo Nacional de Defensa de Recursos.
Al dirigirse a la recientemente creada Hermandad de Alimentos y Agricultura de la Fundación de Prensa Nacional, Berkenkamp delineó algunas de las consecuencias del desperdicio de alimentos en términos elocuentes y llamativos.
Si el desperdicio de alimentos fuera una ducha corriendo
La agricultura es la industria con mayor uso de recursos hídricos del planeta, sumando alrededor de un 80% del uso de agua superficial y subterránea en los EEUU. Berkenkamp aseguró que un 21% del agua dulce, se utiliza para cultivar alimentos que no se consumen. traducido por agriculturers.com. Para ponerlo en un contexto aún más impactante, si desechas 115 gramos de chocolate, equivale a dejar la ducha corriendo por 90 minutos, o peor aún, desperdiciar 2 kilogramos de carne de vacuno representa más de 6 horas de ducha.
Si el desperdicio de alimentos fuera un país
Si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer más grande emisor de gases de efecto invernadero del mundo, luego de China y los EEUU. Los alimentos desechados resultan en la misma cantidad de gases de efecto invernadero que emiten 37 millones de autos, eso es uno de cada siete autos en los EEUU. traducido por agriculturers.com. La agricultura es una industria que utiliza mucha energía a lo largo de toda su cadena, por lo que cada vez que se desperdicia alimento, esto implica un uso innecesario de combustible en la manufactura de insumos como fertilizantes, en el transporte de alimentos, y en el procesamiento de alimentos, entre otras actividades.
Si los vertederos no tuvieran alimentos desperdiciados
Los gobiernos locales están empezando a despertar con respecto al problema del desperdicio de alimentos, debido a que el 95% de los alimentos desperdiciados acaban en vertederos o son incinerados en los EEUU, siendo la categoría de desechos más grande. Los vertederos se están transformando en un peligro creciente en el mundo debido a que liberan materiales tóxicos –lixiviados- al suelo y contaminan el agua subterránea. Grandes cantidades de alimentos en descomposición liberan también grandes cantidades de metano, otro contribuyente al efecto invernadero, y un peligro debido a que el metano es inflamable.
Si el desperdicio de alimentos fuera una economía
El desperdicio de alimentos cuesta más de $100.000.000.000 de dólares al año en los EEUU, lo que es particularmente sorprendente cuando más de 42 millones de estadounidenses se encuentran en una situación de inseguridad alimentaria y carecen de un suministro estable y confiable de alimentos; eso es más que la población de Canadá. traducido por agriculturers.com. El costo de los desperdicios de alimentos equivale aproximadamente al producto interno bruto de una isla caribeña.
Puede ser difícil empatizar con las macro estadísticas del desperdicio de alimentos. Pero como lo probó Berkenkamp, cambiar las métricas a conceptos más tangibles hace que el problema rápidamente entre en el foco de atención.
Afortunadamente, hay un número creciente de emprendimientos que tratan de combatir el desperdicio en varios puntos de la cadena; ReFED, una coalición sin fines de lucro dedicada a resolver el problema en los EEUU, cuenta al menos 64 emprendimientos en su Base de Datos del Desperdicio de Alimentos. Pero aun así, es una pequeña porción del ecosistema agroalimentario en su conjunto, y se necesita de más innovación y más inversión.
traducido por agriculturers.com.