Un nuevo estudio ha unido investigación sobre el lugar más diverso de la tierra, para demostrar cómo los organismos debajo del suelo pueden poseer la clave para entender cómo los mundos de ecosistemas funcionan y cómo responden al cambio climático.
La publicación hecha en Nature por el profesor Richard Bardgett de la Universidad de Manchester y el profesor Wim van der Putten del Instituto de Ecología de Holanda, trae nuevo conocimiento en esta anteriormente ignorada área. El trabajo no sólo destaca la mera diversidad de vida que yace bajo el suelo, sino también cómo la rapidez de la respuesta de los organismos del suelo al cambio climático podría tener un impacto de alto alcance en los ecosistemas futuros. La publicación explora también cómo el mundo intraterreno puede ser utilizado para el manejo sustentable de la tierra.
El profesor Bardgett explica: “El suelo bajo nuestros pies presumiblemente representa el lugar de mayor diversidad de la tierra. Las comunidades del suelo son extremadamente complejas con literalmente millones de especies y billones de organismos individuales dentro de un simple pastizal o un bosque, abarcando desde bacterias microscópicas y hongos, hasta organismos más grandes como gusanos de tierra, hormigas y topos. A pesar de esta plétora de vida, el mundo intraterreno ha sido ampliamente ignorado por la investigación, ciertamente un caso de fuera de la vista, fuera de la mente, aunque en la última década hemos visto un aumento significativo en el trabajo en esta área”.
El aumento en la investigación sobre organismos del suelo ha ayudado a explicar cómo éstos interactúan unos con otros y cómo influencian crucialmente la flora y la fauna sobre el suelo.
El profesor van der Putten agregó: “Por ejemplo, un número cada vez mayor de estudios muestran que el control de plagas es influenciado por los organismos en el suelo. Esto apoya la visión de que un cultivo sano requiere de un suelo sano”.
El profesor Bardgett dice que han habido otros resultados fascinantes: “Investigación reciente sobre la biodiversidad del suelo ha revelado que las comunidades subterráneas no sólo juegan un papel mayor en moldear la biodiversidad de las plantas y la manera en que funcionan los ecosistemas, sino que también determinan cómo responden al cambio ambiental”.
Continúa: “Una de las áreas clave para la investigación futura será integrar lo que se ha aprendido sobre la diversidad del suelo en decisiones sobre el manejo sustentable de la tierra. Hay una necesidad urgente de nuevos enfoques para la mantención y el aumento de la fertilidad del suelo para alimentos, alimentación de animales, producción de biomasa, prevención de enfermedades humanas, y para enfrentar el cambio climático. Como destacamos en esta publicación, una nueva era de investigación es necesaria para alcanzar estos desafíos científicos e integrar ese entendimiento en el futuro manejo del suelo y las estrategias de mitigación del cambio climático”.
Con esta publicación, el profesor Bardgett es optimista respecto del futuro: “La investigación sobre la biodiversidad del suelo está entrando a una nueva era; la conciencia está creciendo entre los científicos y políticos sobre la importancia de la biodiversidad del suelo para el suministro de bienes y servicios del ecosistema a la sociedad humana. Nuevas tecnologías nos están permitiendo estudiar los ecosistemas subterráneos in situ y una nueva generación de herramientas están disponibles para investigar adecuadamente la biología del suelo y su rol ecológico y evolutivo”.
Este material ha sido traducido por Agriculturers.com