TGAC, junto con la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Instituto de Agrobiotecnologica Rossario (INDEAR), y otros socios europeos, han completado la secuencia del genoma de una cepa modelo de la bacteria del suelo Azospirillum brasilense para ayudar a mejorar la productividad de la agricultura. La bacteria del suelo, aislado […]
Tendencias
El genoma de los cítricos, la clave para saber su evolución y mejorar su resistencia
Esta investigación proporciona una información no conocida hasta ahora sobre el genoma y la evolución de los cítricos. Esta contribución científica marca un antes y un después en el estudio y mejora de los cítricos. España. Los cítricos son un cultivo clave en la agricultura mundial, siendo el producto frutícola […]
La Cosecha de agua: una alternativa sustentable
Argentina. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuara (INTA) publicó un documento en donde muestra las tecnologías de acceso al agua que ha desarrollado para diversas escalas y realidades productivas. Más del 80% de las demandas de las comunidades rurales es disponer de agua de calidad y en cantidad. Es el […]
Nuevo sistema de calefacción que controla la humedad en invernaderos
Hasta el momento, los sistemas utilizados para proporcionar calefacción en invernaderos consiguen aumentar la temperatura ambiental, pero no permiten eliminar la humedad excesiva del ambiente, de modo que se hace necesario ventilar, con la consiguiente pérdida de energía y el aumento de los costes de producción. La Empresa Sistemas de […]
Investigan producir bioetanol a partir de biomasa de paja de cebada
Este proyecto busca el desarrollo de un proceso innovador y sostenible de producción de bioetanol de segunda generación a partir de biomasa lignocelulósica. España. El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, ha anunciado hoy su participación en un proyecto internacional […]
Científicos hallan bacteria que convierte la celulosa del papel en biocombustible
Hay millones de toneladas de papel en el mundo que esperan ser recicladas, esta bacteria puede convertirlas en biobutanol para autos que se quema de manera limpia reduciendo las emisiones de CO2. Cada vez son más las personas que utilizan algún dispositivo electrónico para leer, sin embargo el papel no […]
La radiación ultravioleta mejora el color, el aroma y la capacidad antioxidante de la uva
Una investigación de la Universidad de La Rioja y el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) concluye que la exposición de la uva a la radiación ultravioleta la protege frente a situaciones de estrés y mejora el color, el aroma y la capacidad antioxidante del vino. […]
Usan desechos de plátano y aguacate para acelerar el crecimiento de plantas
Generar compuestos que estimulen el crecimiento de plantas, elaborar biocombustibles y retirar contaminantes del agua a partir de residuos orgánicos son algunos procesos en los que trabajan investigadores del Cinvestav, Unidad Irapuato, con la práctica de la biología sintética. Esta especialidad permite habilitar bacterias para que sean capaces de sintetizar […]
México: Elaboran plástico biodegradable con harina de plátano
Especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una harina hecha a base de plátano, la cual mediante un proceso puede ser utilizada en la elaboración de productos plásticos con alta capacidad biodegradable. La propuesta es utilizar la cosecha que no es destinada para alimento, la cual resulta como excedente y […]
España: Presentan a viticultores un dispositivo para conocer el estado de los viñedos
Emprendedores de Valladolid han presentado a las denominaciones de origen Ribera de Duero y Toro ’Ambisens’, basado en el uso de sensores ópticos terrestres para crear mapas de salud de la vegetación. JPA/DICYT Arbotante, empresa del Parque Científico de la Universidad de Valladolid, ha presentado una nueva tecnología a los […]