Incluso antes de que llegáramos a la luna, los humanos habían estado haciendo planes para enviar personas a Marte y, en los últimos años, el sueño parece estar más cerca de convertirse en realidad. La NASA planea poner los pies en el planeta rojo en la década de 2030, mientras que SpaceX de Elon Musk planea llegar incluso antes. […]
RECOMENDAMOS
Riego por goteo en arroz
Una de las imágenes más icónicas de la producción de arroz en cualquier parte del mundo es la del cultivo inundado, en una suerte de piscinas rodeadas por pequeños muros o pretiles en medio de los cuales surgen y se desarrollan las preciadas plantas. Tras 90 años de producción comercial de arroz en Chile, […]
Inteligencia vegetal más música
En su libro La cuestión del alma, Gustav Theodor Fechner aseguraba que las plantas se benefician de la compañía, la conversación y la interacción. El médico y filósofo alemán creía firmemente que las plantas tienen ‘alma’, y que no solo disfrutan del sonido de la música, sino que crecen mejor cuando […]
La proteína clave en la adaptación de las plantas
Un equipo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha descubierto el mecanismo por el que evoluciona una proteína clave para la adaptación de las plantas terrestres. Según ha informado el […]
Lo nuevo de la ingeniería genética en paltos
Investigadores de México y Reino Unido publicaron en la revista científica Plant Cell, Tissue and Organ Culture la primera sobre-expresión transitoria de genes In-Planta en aguacate (Persea americana), el fruto tropical de mayor valor en el mercado internacional. La metodología desarrollada resuelve un cuello de botella para la investigación en esta especie […]
¿Qué es el termómetro de las semillas?
Las semillas cuentan con un termómetro interno que puede retrasar o incluso bloquear la germinación si las temperaturas son demasiado elevadas para la futura plántula. Es el descubrimiento de un equipo suizo, dirigido por científicos de la Universidad de Ginebra (UNIGE), que puede ayudar a optimizar el crecimiento de las […]
Loros: graves pérdidas en cultivos extensivos
Pérdidas en cultivos de maíz, avena y trigo reportan desde hace algunos años agricultores del centro sur de nuestro país. Una de las causas señaladas por los agricultores: el loro choroy (Enicognathus leptorhynchus) y cachaña (Enicognathus ferrugineus), ambas especies nativas de Chile que se alimentan de dichos cultivos, generando pérdidas […]
¿Existen plantas sin clorofila?
Actualmente, la clasificación de los seres vivos se realiza en función de sus relaciones evolutivas, inferidas a partir de la información genética. No obstante, tradicionalmente, los grandes grupos: animales, hongos, plantas, se han clasificado en función de determinados rasgos que tienen en común todos, o al menos, la mayoría de sus miembros. […]
¿Por qué usar CRISPR en insectos?
Steve McIntyre, viticultor de California Central, estaba familiarizado con la enfermedad de Pierce. Aunque eso no le preparó para lo que vio cuando visitó la explotación de cítricos y aguacates de su hermano en el sur de California en el año 1998. Esta enfermedad hace que las vides se marchiten […]
Agrovoltaicos, la solución contra la escasez de suelo
Powerfull Tree lidera la creación de esta tecnología en España de la mano de Repsol, y con el apoyo de Tecnalia, para acortar distancias con nuestros socios europeos, donde ya existen proyectos en fase precomercial. Que la tecnología está encaminada a resolver la vida de las personas nadie lo duda. […]