Este cultivo tiene capacidad de producir biomasa y puede ser utilizado en la fabricación de fibras textiles, aceites comestibles, medicinas y cosméticos. La cátedra de Cultivos industriales de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Buenos Aires (FAUBA) tramita la importación de semillas de cannabis sativa (cáñamo industrial) […]
Opinión
Biopetróleo: cómo es el combustible con algas
¿Qué es en sí el biopetróleo de algas? Hace muchos muchos años, cuando de unos depósitos de algas en el fondo del mar y debido a las altas temperaturas y presiones se generó una reacción química que transformó aquellos depósitos de algas en algo que usamos todos los días de […]
Los microorganismos más hábiles para mantener la fertilidad del suelo
Felipe García Oliva, investigador de la UNAM, explica en Salamanca su trabajo con bacterias que en condiciones extremas son capaces de obtener fósforo, un nutriente esencial para la vida El Instituto Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (CIALE) de la Universidad de Salamanca ha acogido hoy una conferencia de Felipe García Oliva, […]
El 80% de los residuos agropecuarios podría convertirse en energía
Su tratamiento es esencial por su potencial como insumo energético y, a la vez, para evitar el deterioro del ambiente Hacia el año 2050, se prevé que disminuyan las reservas petroleras y aumente la necesidad de fuentes de energía alternativas. Al mismo tiempo, el planeta enfrenta la amenaza del cambio […]
Biodiversidad, clave para el futuro del planeta
Científicos de 16 países determinaron que la diversidad e interacción de las especies vegetales es crucial para amortiguar los efectos del cambio climático y la desertificación en las tierras más secas del planeta. En la naturaleza existe una comunicación que va más allá de las palabras; es una interacción […]
El cambio climático podría desbalancear los nutrientes del suelo
Las variaciones térmicas alteran los ciclos del carbono, fósforo y nitrógeno, con un efecto negativo en la producción de alimentos. Lo determinó un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina y Conicet, publicado en Nature. En los ecosistemas terrestres, la interrelación entre diferentes procesos es clave para […]
Expertos en agricultura biodinámica destacan los beneficios para la salud y el medio ambiente de este modelo
España. La agricultura biodinámica, “un modelo de agricultura entendida holísticamente, mediante un proceso natural”, supone grandes beneficios para la salud y el cuidado del medio ambiente según ha manifestado a Europa Press la gestora de la ‘Jaén Ecológica’, Noelia Rodríguez, que además, dirige el curso de verano organizado por la […]
El sorgo, un cultivo que aporta fertilidad al suelo
Argentina. Fernández Palma destacó las ventajas de incluir este grano en los planteos productivos y también habló del mercado del etanol y del sueño chino “El sorgo que se producía en el sur de la Argentina y salía por el puerto de Bahía Blanca hace unos 50 años mostraba que […]
Los salud de los bosques, un asunto vital para la economía
La deforestación de 13 millones de hectáreas anuales ha disparado un 12% las emisiones de efecto invernadero y ha llevado al Banco Mundial a plantear iniciativas de impulso al desarrollo forestal para proteger el medio ambiente. Cada año desaparece una superficie forestal equivalente al tamaño de Grecia o Costa Rica, […]
Hasta 38 millones de hectáreas en el mundo con malas hierbas resistentes a herbicidas
En un artículo publicado a principios del 2013 en Farm Industry News, explicaban que el volumen de tierras de cultivo infestadas por malas hierbas resistentes (en este caso al glifosato) alcanzaba en Estados Unidos los 61,2 millones de hectáreas. Añadían que, en el año 2012, un 34% de los agricultores […]