México, DF. Tal como sucede con el sistema circulatorio humano, las plantas cuentan con una muy elaborada red de “tuberías” que abastecen de agua toda su estructura. El estudio de esta red data de hace más de 200 años, aunque hay quien atribuye a Leonardo Da Vinci las primeras investigaciones […]
Opinión
Organoponía: El secreto para tener una huerta en la ciudad
Pueden utilizarse diversos recipientes para producir verduras de hoja y aromáticas en balcones, terrazas y patios. Al prescindir del suelo, esta técnica requiere de un sustrato enriquecido con abono, el cual se logra a partir del compostaje de los desperdicios domiciliarios. La organoponía consiste en producir hortalizas y aromáticas en […]
Análisis total y disponible de los elementos presentes en el suelo
No se puede recomendar un procedimiento generalizado de análisis de los elementos presentes en el suelo debido a la diversidad de los elementos a determinar. 1. Análisis total 1.1. Método semicuantitativo: Fluorescencia de Rayos X (FRX) 1.2. Método cuantitativo: Espectometría de Masas-Plasma (ICP-MS) 2. Análisis de elementos disponibles 2.1. Extracción […]
Conoce la fruta más grande del mundo y sus propiedades
La Yaca es considerada la fruta más grande del mundo y brinda amplios beneficios para lograr el equilibrio en la salud La yaca es una fruta dulce de gran tamaño y extraña apariencia que puede llegar a pesar hasta 35 kilos y tener un diámetro de hasta 25 centímetros; […]
“La quinua se adapta muy bien al cambio climático”
Entrevista. El Ph.D. Julio Postigo, director de Análisis y Mapeo de Impactos del Cambio Climático para la Adaptación y Seguridad Alimentaria (Amicaf), asegura que la quinua que crece en las zonas altas y bajas es uno de los productos que se adapta con mayor éxito a las variaciones de […]
Alimentos: ¿producir más o desperdiciar menos?
Las proyecciones muestran que para alimentar una población mundial de 9.100 millones de personas, en 2050, sería necesario aumentar la producción de alimentos en un 70 por ciento. Pero, si se tiene en cuenta que cada año el mundo pierde un tercio de lo que produce –unas 1.300 millones de […]
Las buenas prácticas no son más caras
Pablo Risso, ingeniero agrónomo y productor de Victoria, Entre Ríos, tiene a su cargo la tercera charla del ciclo de capacitación online propuesto por Nidera a través de su programa Agricultura Consciente (www.agriculturaconsciente.com). En cuatro módulos, Risso cuenta su experiencia como productor agropecuario y las prácticas agrícolas que desarrolla en […]
Principios de la agricultura orgánica
En general a la agricultura orgánica se le conoce por el uso de técnicas apropiadas que en principio evitan el uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, pero tiene un alcance mayor, en la medida en que su propósito es llegar a una “producción agropecuaria limpia” y sostenida. En la actualidad […]
¿Cómo era la agricultura hace 12.000 años?
Los suelos originalmente fértiles de las cuencas del Tigris y el Éufrates se fueron degradando con el tiempo, seguramente por las malas prácticas agrícolas y un aumento de la aridez. Un estudio ha podido comprobar estos efectos en las plantas cultivadas analizando restos de cereales hallados en yacimientos arqueológicos. En […]
¿Es posible alimentar al mundo con una agricultura sin plaguicidas?
Expertos analizaron la factibilidad de la agricultura sin agroquímicos, concluyeron que para sostener una agricultura productiva es necesario la utilización de agrotecnologías, entre ellas los productos para protección de cultivos o plaguicidas y capacitar al agricultor para que las adopte en forma responsable y consciente de tener Buenas Prácticas Agrícolas […]