Los científicos han descubierto una planta carnívora que cultiva artilugios para atrapar presas bajo tierra, alimentándose de criaturas subterráneas como gusanos, larvas y escarabajos. La nueva especie de planta carnívora fue desenterrada en la provincia indonesia de Kalimantan del Norte, en la isla de Borneo. Al igual que otras plantas de […]
Opinión
¿Qué hacer con los residuos del cultivo del champiñón?
El proyecto de investigación ‘Go Champlast’ nace para poner solución a la problemática de los residuos del cultivo de hongos, apostando por la reducción de los residuos del cultivo del champiñón y su posterior valorización para la mejora de la productividad del propio sector agrícola. Para ello, se presentan dos soluciones innovadoras. […]
La proteína clave en la adaptación de las plantas
Un equipo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha descubierto el mecanismo por el que evoluciona una proteína clave para la adaptación de las plantas terrestres. Según ha informado el […]
Un fármaco que activa la resistencia a la sequía
Un fármaco para activar la resistencia de las plantas de cosecha a la sequía. Es lo que científicos del CSIC, del Instituto de Química Física Rocasolano y del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) han conseguido desarrollar. Los equipos están liderados por Pedro Luís Rodríguez y Armando Alberto. Toda la investigación […]
Lo nuevo de la ingeniería genética en paltos
Investigadores de México y Reino Unido publicaron en la revista científica Plant Cell, Tissue and Organ Culture la primera sobre-expresión transitoria de genes In-Planta en aguacate (Persea americana), el fruto tropical de mayor valor en el mercado internacional. La metodología desarrollada resuelve un cuello de botella para la investigación en esta especie […]
¿Qué es el termómetro de las semillas?
Las semillas cuentan con un termómetro interno que puede retrasar o incluso bloquear la germinación si las temperaturas son demasiado elevadas para la futura plántula. Es el descubrimiento de un equipo suizo, dirigido por científicos de la Universidad de Ginebra (UNIGE), que puede ayudar a optimizar el crecimiento de las […]
¿Existen plantas sin clorofila?
Actualmente, la clasificación de los seres vivos se realiza en función de sus relaciones evolutivas, inferidas a partir de la información genética. No obstante, tradicionalmente, los grandes grupos: animales, hongos, plantas, se han clasificado en función de determinados rasgos que tienen en común todos, o al menos, la mayoría de sus miembros. […]
¿Por qué usar CRISPR en insectos?
Steve McIntyre, viticultor de California Central, estaba familiarizado con la enfermedad de Pierce. Aunque eso no le preparó para lo que vio cuando visitó la explotación de cítricos y aguacates de su hermano en el sur de California en el año 1998. Esta enfermedad hace que las vides se marchiten […]
Investigan cómo reducir el desperdicio de alimentos
El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) pondrá en marcha este año proyectos de investigación como la reducción del desperdicio alimentario mediante la valorización de residuos de frutas tropicales y la función de los suelos volcánicos ante el cambio climático. También se pondrán en marcha proyectos para la caracterización genética de arbustos […]
Usa el efecto iglú contra las heladas
Con el fin de proteger a los cultivos durante las épocas de frío, se implementó una tecnología que se basa en el fenómeno físico de los iglús para crear una barrera entre los cultivos y las bajas temperaturas. El sistema implementado por los expertos chilenos logró en la última temporada […]