El Objetivo del Milenio de reducir a la mitad la proporción de víctimas del hambre puede alcanzarse aún a finales de 2015 Cerca de 805 millones de personas en el mundo -una de cada nueve-, padecen hambre, según un nuevo informe de la ONU publicado hoy. El estado de la […]
Mundo
La miel de abeja podría ser más efectiva que los antibióticos
Un estudio desarrollado por una universidad sueca, concluyó que los componentes bacteriales de la miel fresca son más eficientes que los antibióticos convencionales en el tratamiento de infecciones resistentes a los medicamentos Un estudio desarrollado por una universidad sueca, concluyó que los componentes bacteriales de la miel fresca son más […]
Los tomates son rojos y comestibles gracias al meteorito que acabó con los dinosaurios
Por qué la madre naturaleza nos regala unos tomates tan rojos y apetecibles? Científicos que han analizado el genoma del tomate han encontrado una curiosa explicación al color rojo de esta hortaliza. Según un artículo publicado en la revista Nature, el famoso meteorito que hirió de muerte a los dinosaurios […]
Tatuajes en la fruta para reemplazar etiquetas
Esas pequeñas calcomanías que a menudo trae la fruta podrían ser cosa del pasado. Una alternativa más ecológica y creativa está en camino: los tatuajes con láser. Les contamos en qué consiste Pocos se habrán parado a pensar detenidamente en esas pequeñas calcomanías que a menudo trae la fruta. Uno […]
Abejas confundidas: los efectos negativos de los herbicidas
Un estudio realizado por investigadores de la UBA y CONICET demuestra que las abejas que visitan flores alcanzadas por herbicidas sufren problemas de percepción y llevan a la colmena polen y néctar con glifosato que puede tener efectos negativos a largo plazo El uso extendido de pesticidas y herbicidas ha […]
Competencia y confrontación sexual en plantas
Argentina. Un grupo de becarios e investigadores del Instituto Interdisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC) publicó recientemente un trabajo en el que se descubre que algunas plantas, a pesar de poseer evidentes limitaciones motrices y sensoriales, adquirieron estructuras reproductivas que pueden ser explicadas como consecuencia evolutiva de presiones de Selección […]
La biomasa podría aportar un quinto de la energía mundial sin perjudicar a la agricultura alimentaria
La energía generada por la biomasa vegetal puede satisfacer hasta la quinta parte de la demanda global de energía sin producir una disminución en la producción de alimentos, aunque para conseguirlo habrá primero que superar algunos desafíos. Ésta es la conclusión de un nuevo informe presentado por el Centro de […]
Aumenta el riesgo de una disminución mundial de cosechas en las próximas dos décadas
El mundo se enfrenta a un riesgo moderado pero significativamente creciente, a lo largo de las próximas dos décadas, de una reducción en el rendimiento agrícola por culpa del cambio climático, según indica una nueva investigación. El equipo de Claudia Tebaldi, del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR) en […]
La radiación ultravioleta ayudó a las plantas a conquistar la tierra
España. Una investigación de la Universidad de La Rioja concluye que la radiación ultravioleta (UV) provocó en las plantas la aparición de adaptaciones que les permitieron especializarse en distintos ambientes La radiación ultravioleta (UV) ha sido un factor evolutivo importante en la conquista del medio terrestre por parte de las […]
Nueva investigación señala: “En 2025, la mitad de los niños serán autistas por el glifosato”
El de la doctora Stephanie Seneff es uno de los nombres más polémicos de la ciencia estadounidense, especialmente después que denunciase que los alimentos genéticamente modificados (OGM) han disparado el número de enfermedades crónicas, así como las alergias alimentarias y otras dolencias como la diabetes, el alzhéimer, el párkinson, la […]