La iniciativa “Smart Agro”, de Telefónica Movistar y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), busca impulsar el uso de tecnologías para el desarrollo de una “agricultura sostenible” en países como Colombia y El Salvador. La directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayoristas de Telefónica […]
Autor: Andres Moran
El éxito de la quínoa y otros que le siguen
El cultivo tradicional de cereales que ha dominado muchos de los pueblos de Andalucía y Córdoba va dejando, poco a poco, paso a otras alternativas más «novedosas» y, por lo general, con gran salida comercial. La quinoa, el cilantro y el anís están convirtiéndose, poco a poco, en cultivos cada vez […]
Riego por microaspersión protege los cultivos
El desarrollo de modernos dispositivos de microaspersión con bajos caudales ha permitido su aplicación no sólo para el riego agrícola sino que últimamente se está viendo mayor expansión en sistemas empleados para proteger cultivos de los daños de heladas, con gran eficacia. El riego por aspersión clásico, con gran caudal, […]
¿Cómo utilizar los restos de la poda?
La cuarta revolución industrial del agro
Ocho tecnologías están cambiando la forma de producir alimentos: inteligencia artificial, blockchain, drones, Internet de las Cosas (IoT), realidad virtual, realidad aumentada, robótica e impresión en 3D. El sector pronto será irreconocible para los actores de la generación anterior. A simple vista todas las vacas son iguales. Pero si se […]
La increíble producción de fresas hidropónicas
Naranjas sustentables y de calidad
Felipe Fuentelsaz (Sevilla 1978), grado en Ingeniería Agrícola, es el coordinador para la organización ecologista WWF del proyecto Zitrus, que ha convertido fincas convencionales de naranjas del Valle del Guadalquivir en modelos de gestión ambiental con alta demanda en Europa. Son 1.132 hectáreas repartidas entre Sevilla (Gerena, La Algaba, La Rinconada, […]
La revolución de la proteína de insectos en el agro
Una empresa estadounidense y una compañía francesa planean construir la instalación de proteína de insectos más grande del mundo en 2021. Los expertos opinan que algún día esta iniciativa podría desempeñar un papel clave en el sector agrícola mundial. La procesadora de alimentos Archer Daniels Midland (ADM) con sede en […]
Pigmentos de azafrán en plantas de tabaco ¿Cómo?
El grupo de Biología Molecular y Fisiología Vegetal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado un paso más en la línea de investigación sobre la explotación biotecnológica de los metabolitos secundarios de las plantas, ya que acaba de publicar un artículo en la prestigiosa revista Metabolic Engineering que […]