Logran reducir enfermedades de soja con fertilización y fitoestimulantes. Pensando en la sanidad, dos investigadoras de la FAUBA obtuvieron muy buenos resultados en sus estudios con nutrientes y fosfitos para controlar patógenos de la soja habitantes del suelo, que provocan daños de hasta 80% en los rendimientos. Dos nuevas investigaciones […]
Tendencias
La UBA y el SENASA desarrollan un plaguicida natural contra las langostas
Argentina. La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria trabajan en conjunto para eliminar de forma sustentable y eficiente a las langostas, declaradas plaga en el país, mediante el uso de cepas nativas del hongo Metarhizium. Entrevista exclusiva […]
Piel de tomate para recubrir las latas por dentro
Un equipo de científicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC-Universidad de Sevilla) y de la Universidad de Málaga, en España, han desarrollado un nuevo material, procedente de la piel del tomate, destinado a recubrir el interior de latas de conserva. Según apuntan los investigadores, se trata de […]
Los helechos, fósiles vivientes
Un grupo de la UIB lleva a cabo una línea de investigación dedicada al estudio de la fotosíntesis en plantas primitivas Los helechos están entre las plantas más antiguas de la Tierra, son fósiles vivientes que han sabido adaptarse a los diferentes cambios climáticos y sobreponerse a los eventos catastróficos […]
Uva Mencía para mejorar fármacos antitumorales
La bodega gallega Pazo de Rivas, junto con la Misión Biológica de Galicia del CSIC, analizan nuevas técnicas de manejo de cultivo con el fin de obtener uvas de la variedad tinta Mencía con una mayor concentración de compuestos biosaludables y que también mejoren la eficacia de los fármacos antitumorales. […]
Optimizan la germinación del arroz integral de Ecuador
Científicos de España y Ecuador han optimizado las condiciones de germinación de cuatro variedades ecuatorianas de arroz integral con el objetivo de aumentar la formación de compuestos beneficiosos para la salud. El arroz integral germinado proporciona ingredientes saludables que no se encuentran en el arroz blanco convencional, por lo que […]
Llega el supertomate: Técnica para doblar la producción
La revista Nature Genetics ha publicado un estudio elaborado por algunos investigadores del Cold Spring Harbor Laboratory (CSHL) que describe la técnica de doblar la cantidad de tomates producidos ajustando el equilibrio entre la floración y la producción de hojas. En el futuro, esta técnica también podría emplearse en otros […]
Determinan tiempo ideal para extraer aceites en aguacate hass
La cuarta etapa del proceso agrícola es el momento idóneo para la extracción de aceite de este producto, empleado en la industria cosmética y nutracéutica. Para su trabajo de grado de Ingeniería Agroindustrial en la U.N. Sede Palmira, Carlos Andrés Pérez se dio a la tarea de conocer a fondo […]
Encontraron variaciones genéticas para incrementar vitamina A en maíz blanco
Investigadores de Purdue han identificado un conjunto de genes que pueden ser utilizados para aumentar naturalmente el contenido de provitamina A de los granos de maíz, un hallazgo que podría ayudar a combatir la deficiencia de esta vitamina en los países en desarrollo. El profesor de Agronomía Torbert Rocheford y […]
Lanzan una app para poder controlar todo el proceso de recogida de la aceituna
Para que el pequeño y mediano agricultor pueda gestionar de forma diaria el proceso de recolección La firma iAvanza ha lanzado la nueva versión de la aplicación “Mi cosecha”, una app que permite al pequeño y mediano agricultor gestionar de forma diaria el proceso de recolección de la aceituna desde […]